Hola a tod@s,
Como sabéis, todo proceso educativo necesita de una evaluación constante
para poder mejorar. La sesión que hoy os presentamos la vamos a dedicar a
evaluar diversos aspectos de la asignatura, entre otros, a las profesoras y
a vosotr@s mism@s. Para conseguir tal fin iréis rellenando diversas
encuestas y cuestionarios on-line. Pensad que se trata de una
oportunidad única de explicitar de forma anónima (exceptuando la
autoevaluación y la co-evaluación que ha de ir con vuestro nombre) todo
lo que pensáis que se debería mantener o, por contra, hay que mejorar de
cara a futuros cursos. Por todo esto, os pedimos que os toméis el tiempo
que consideréis y vayáis completando de forma individual y reflexionada TODOS Y CADA UNO de los ítems que tenéis a continuación. Cuanta más información aportéis, mejor.
Para los formularios de google, os recomendamos que abráis un Word, redactéis la respuesta en un único párrafo y copiéis y peguéis el texto en el espacio habilitado en el formulario.
Fecha límite para poder realizar todas las evaluaciones: 11/11/22.
¡Muchísimas gracias por vuestra colaboración!😊
Orden sugerido para completar las encuestas:
1. Encuesta general cuantitativa de la Universitat de València para evaluar a la profesora (ANÓNIMA, acceso desde vuestra secretaría virtual).
2. Encuesta personal cualitativa de evaluación de la asignatura y de las profesoras (ANÓNIMA).
3. Cuestionario de co-evaluación del trabajo grupal y de autoevaluación en la asignatura.
viernes, 28 de octubre de 2022
EVALUACIONES ASIGNATURA
miércoles, 26 de octubre de 2022
Sesión práctica globos, juegos cooperativos y sensoriomotor
Os dejo algunas imágenes de la sesión que ha impartido Carlos hoy. ¿Cómo os habéis sentido? ¿Qué transferencia en aprendizajes, emociones, vivencias veis que tienen estas actividades y juegos a la etapa de Educación Infantil? ¿Encontráis alguna relación con el currículum actual?
martes, 25 de octubre de 2022
Exposiciones en contexto real
En este post nos gustaría que comentárais todas aquellas sensaciones, vivencias y emociones que habéis expermentado hoy en las sesiones que hemos desarrollado en el centro escolar con el alumnado de 2, 3, 4 y 5 años. También todo aquello que ha sufrido alguna modificación respecto a los diseños iniciales y cómo os habéis adaptado a la situación. Elena y yo coincidimos en que ha sido una experiencia muy enriquecedora para tod@s y esperamos que la hayáis disfrutado.
jueves, 20 de octubre de 2022
martes, 18 de octubre de 2022
Ensayos tercer día: Juegos para las HMB, Juego simbólico y Danzas y bailes
Os dejamos unas imágenes de los juegos planteados por el grupo de Juegos para el desarrollo de las Habilidades Motrices Básicas (desplazamientos) diseñados para niños/as de 3 años, por el grupo de Juego Simbólico para niños/as de 4 años y Danzas y bailes para 2 años. Animaros a compartir reflexiones y sugerencias de mejora a las propuestas presentadas que habéis experimentado en primera persona.
JUEGOS PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS
JUEGO SIMBÓLICO
DANZAS Y BAILES
Ensayos segundo día: Juegos tradicionales/populares y Juego sensoriomotor
Os dejamos unas imágenes de los juegos planteados por el grupo de Juegos Tradicionales/Populares diseñados para niños/as de 4 años y por el grupo de Juego Sensoriomotor para niños/as de 5 años. Animaros a compartir reflexiones y sugerencias de mejora a las propuestas presentadas que habéis experimentado en primera persona.
JUEGOS POPULARES/TRADICIONALES
JUEGO SENSORIOMOTOR
Ensayos primer día: Juegos rítmicos y de expresión corporal - Juegos socializadores
El primer día de ensayos, dos grupos de trabajo (sobre juegos rítmicos y de expresión corporal, y juegos socializadores) pusieron en práctica diferentes juegos para comprobar su funcionamiento. Como las personas participantes erais adultas, en algunos juegos propusisteis adaptaciones para llevarlas a cabo (aunque fue correcta la explicación previa con las características propias para alumnado con la edad a la que expondréis próximamente en el CEIP Federico García Lorca).
Al acabar, hicimos una puesta en común con recomendaciones, consejos,
éxitos, cambios… tanto de la organización y desarrollo de los juegos, como de vuestra
acción docente durante la sesión. El objetivo de esta reflexión fue mejorar la
calidad del trabajo expuesto por cada grupo.
Tras vivenciar estos primeros ensayos, ¿qué aspectos (sobre espacio, material, duración,
estructura, organización, comunicación…) son clave y cómo debemos actuar para desarrollar una buena
sesión con el alumnado real? Podéis ofrecer feedback a los dos grupos, tanto
de los juegos que se plantearon como de la sesión en su globalidad.
Entrada disponible hasta el 25/10/22.
viernes, 14 de octubre de 2022
Práctica Psicomotriz Aucouturier
Os dejo este interesante artículo para que leáis en qué consiste la práctica que propone Bernard Aucouturier desde el punto de vista de una maestra (os lo he comentado alguna vez en clase). ¿Qué conexión tiene con el juego simbólico o espontáneo? ¿Qué potencialidades educativas le encontráis a esta forma de organizar la práctica?
Para quien quiera profundizar:
Práctica: El juego y la atención a las NEAE
El viernes pasado realizamos en el gimnasio la práctica de juegos y adaptaciones al alumnado con Necesidades Educativas de Apoyo Educativo. ¿Cuáles fueron vuestras impresiones? ¿Qué sentisteis al poneros en la piel de uno alumno/a con estas características? ¿Fue fácil realizar las adaptaciones? ¿En qué juegos fue más difícil diseñarlas?
sábado, 8 de octubre de 2022
Práctica T4. Juegos cooperativos: Piensa - Comparte - Actúa
Después de realizar la práctica de juegos cooperativos en el gimnasio, ¿cómo plantearíais la dinámica de retos físicos cooperativos en una clase con alumnado de Educación Infantil? ¿Qué aspectos se han de tener en cuenta como docente? ¿Cuándo plantearíais este tipo de retos?
martes, 4 de octubre de 2022
T6. P2. Escuela inclusiva y educación especial
El viernes pasado tuvimos un debate muy enriquecedor en torno a la educación inclusiva y la atención a las NEE del alumnado en Ed. Infantil. Os paso un breve documental donde se plantean cuestiones muy interesantes y muy relacionadas con los argumentos que utilizasteis para defender vuestras propuestas. ¿Qué pensáis al respecto? ¿Cómo afecta al diseño e implementación del juego en la etapa de Educación Infantil?
T6. P1. ¿Cómo afecta la diversidad en el aula?
A partir de esta entrevista a Mara Dierssen y de vuestras experiencias, compartid cuáles creéis que son los efectos de contar con grupos diversos en el aula.
Aquí el vídeo completo para quien esté interesad@.
Entrada abierta hasta el 18/10/22.