Páginas

miércoles, 26 de octubre de 2022

Sesión práctica globos, juegos cooperativos y sensoriomotor

 Os dejo algunas imágenes de la sesión que ha impartido Carlos hoy. ¿Cómo os habéis sentido? ¿Qué transferencia en aprendizajes, emociones, vivencias veis que tienen estas actividades y juegos a la etapa de Educación Infantil? ¿Encontráis alguna relación con el currículum actual?



9 comentarios:

  1. Desde mi punto de vista, los globos son un material muy bueno y útil para trabajar con los niños y niñas en la etapa de infantil. Cuenta con muchos aspectos positivos como pueden ser: manejable, no ocupa espacio, barato y se pueden hacer muchas actividades con ellos. En cambio, uno de los pocos inconvenientes que tiene es que se puede explotar, pero este inconveniente puede dejar de serlo si se trabaja y se lleva a cabo con cuidado y con unas pautas.

    A lo largo de la sesión, hicimos diversos juegos con los globos. En cada juego trabajábamos una habilidad diferente, como el equilibrio, el movimiento, el esquema corporal, la motricidad, la imaginación… Considero que este material es muy completo y eficiente ya que con él se puede trabajar una gran cantidad de aspectos y puede favorecer al desarrollo de los más pequeños/as.

    Para finalizar la sesión hicimos una actividad de relajación. Pienso que esta dinámica es una muy buena opción para trabajar las emociones, la conexión con uno mismo y también con los demás. Esta actividad me ayudó a evadirme de varios pensamientos para conectar conmigo misma y con mi cuerpo y así sentirme relajada y en paz.

    En conclusión, esta clase ha sido muy útil y beneficiosa tanto para uno mismo con la actividad final de relajación, como para nuestro futuro como docentes en todas las actividades que se han llevado a cabo con los globos.

    ResponderEliminar
  2. La sesión práctica con los globos me ha parecido diferente al resto, sobre todo por la última actividad que hemos llevado a cabo, la cual nos ha hecho sentir diversas emociones al mismo tiempo como pueden ser la confianza, la tranquilidad mental o la evasión.

    En primer lugar, por un ratito he pensado que éramos niños y niñas, los globos han conseguido hacernos sentir el juego en profundidad y liberar un poco de tensión a partir de ellos. Al principio de la sesión no era capaz de comprender todos los beneficios que esta práctica podía aportar, pensaba que eran simplemente actividades con globos. No obstante, al ir realizando la sesión e ir comentando todos los aspectos positivos que podía tener este tipo de material he empezado a valorar más la práctica.

    A simple vista, podemos observar que es un objeto muy sencillo, pero para los niños y las niñas puede ser una herramienta educativa muy importante y provechosa. Los globos son materiales llamativos, ligeros y no peligrosos. De esta forma, sus colores llaman la atención del alumnado y su poco peso permite la adaptación a los diferentes niveles de motricidad que puede haber entre el alumnado de un aula. Esto me parece muy efectivo ya que, siempre vamos a encontrar alumnos/as con una capacidad de movimiento muy buena, otros/as a los que les cueste más y algunos/as otros/as en quienes prácticamente sea nula. Por ello, es imprescindible conocer actividades y técnicas como la de los globos que pueda adaptarse a todo el alumnado sin tener que hacer cambios en la programación. Además, los globos permiten hacer innumerables variaciones en cada juego cooperativo que se realice con ellos.

    Por otro lado, al final de la sesión hemos realizado una actividad sensoriomotora que ha llamado realmente mi atención. La actividad consistía en taparnos los ojos con un antifaz que no nos permitiera ver nada. Asimismo, debíamos movernos libremente por el espacio, dejándonos llevar en silencio, mientras manteníamos un contacto físico con los demás compañeros/as ya que era inevitable no chocar con ellos/as. Ha sido una experiencia emocionante ya que he llegado a un cierto momento en el que me sentía muy relajada. Además, no veíamos nada, por lo que nos daba igual aquello que nos rodeaba o aquello qué rodeábamos nosotros/as, ha sido una forma de confiarnos y relajarnos muy original.

    A modo de conclusión, creo que debemos dar la oportunidad de mostrar el gran potencial de los globos a la hora de introducirlo en el aula, por ser un material innovador, en cuanto a sus características físicas, sin olvidar el factor motivador que produce en los niños y las niñas el simple hecho de ver un globo. En mi opinión, se debería ofrecer como propuesta educativa la utilización de este material como recurso de aprendizaje y como mejora de la motricidad, adaptando las juegos y actividades a las edades y características del alumnado. Podemos abordar actividades complejas como pueden ser equilibrios, lanzamientos o recepciones, entre otras, consiguiendo la ejecución de las mismas gracias a los características que tienen los globos, como son la torsión, flexión, ligereza, etc.


    Mira, J. J. C. (2005). Los globos en el contexto educativo. Tándem: Didáctica de la educación física, (18), 30-40. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1173029

    ResponderEliminar
  3. La sesión práctica de globos ha sido una sesión distinta y muy entretenida, me ha gustado mucho realizarla. Por otro lado, me ha sorprendido que los globos sean una herramienta con tantas posibilidades y sencillo para los alumnos/as, haciéndolos un recurso muy útil y dinámico para utilizar en Educación Infantil.

    Durante la sesión, hicimos varios juegos con globos, comenzando por una introducción al globo y sus utilidades. Posteriormente, trabajábamos distintas habilidades en los varios juegos realizados, como el espacio, motricidad, esquema corporal, equilibrio, etc. Los juegos resultaron ser muy divertidos y, además, trabajamos la diferencia entre cooperación y competición.

    Finalizamos la sesión con una dinámica de relajación, que en un principio me resultaba bastante incómodo, pero resulto ir generalmente bien, porque la mayoría de la clase disfrutó de la dinámica. La dinámica consiguió que además de relajarse, conectar con un mismo y las relaciones sociales.

    Para concluir, me ha resultado una sesión muy completa y útil para nuestro desarrollo como futuros docentes, y poder trabajar estos aspectos con nuestros alumnos.

    ResponderEliminar
  4. No hi ha dubte que els globus són un material molt atractiu per als xiquets i les xiquetes, per això gràcies a ells es poden dur a terme diverses activitats i jocs divertides per a ells i elles.

    Basant-me en la sessió pràctica que ens ha impartit Carlos i en com m’he sentit jo durant les dues hores he arribat a les següents conclusions. Gràcies als globus poden fomentar el desenvolupament d’alguns aspectes com són la psicomotricitat, l’equilibri, el ritme, la motricitat i la coordinació entre les diferents parts del cos... A més, amb ells es pot repassar tot l’esquema corporal, els colors, els números, entre altres aspectes més curriculars. També tenen altres avantatges com el seu preu, el poc lloc que ocupen i el gran atractiu que tenen.

    Respecte als jocs que hem realitzat, han hagut de cooperatius i altres de competició. Cal esmentar que en els de competició s’hem tornat totes i tots molt individualistes i ha hagut algun moment de discussió i desacord. En canvi, en els jocs cooperatius poc a poc hem buscat la forma d’anar tots units cap al mateix objectiu i ha eixit bé. Amb açò m’agradaria ressaltar la importància dels jocs cooperatius, especialment en l’etapa d’educació infantil, ja que impliquen comunicació, respecte entre iguals, treball en equip i amistat entre altres, front a la competitivitat i l’enuig que poden comportar els jocs de competició.

    Per finalitzar la classe, la part sensoriomotora que hem fet ha sigut des del meu punt de vista molt bonica i necessària. Encara que al començament pense que totes estàvem un poc desubicades, poc a poc hem tingut l’oportunitat de deixar-se portar i sentir-se lliures, sabent que ningú en mirava ni ens jutjava. S’hem abraçat quan coincidíem, s’hem acariciat i s’hem emocionat. I al final, amb la cançó i Carlos de fons hem sentit de cada part del nostre cos una per una i hem soltat tot allò que portaven dins.

    En conclusió, aquesta sessió ha sigut molt divertida i emotiva, considere que seria molt interessant fer-la en una aula d’educació infantil per tots els beneficis que podria donar al seu alumnat. Pense que no podríem haver tancat l’assignatura amb altra pràctica millor que aquesta, ja que ha sigut una classe plena d’emocions.

    ResponderEliminar
  5. Esta sesión me ha parecido original y muy útil para trabajar con nuestros futuros alumnos/as en las aulas de Educación Infantil.

    Creo que los globos es un material perfecto para el alumnado de infantil, ya que son llamativos y entretenidos para los niños y niñas y les gustan mucho. Además, se pueden hacer multitud de actividades con ellos, tanto en grupo como individuales. Se puede promover con ellos el juego cooperativo, el respeto y la equidad entre todos los niños y niñas.

    En clase realizamos diferentes juegos con los globos y en cada uno íbamos trabajando una cosa nueva como los desplazamientos, el equilibrio, la creatividad, cooperación…

    Acabamos la clase haciendo una actividad de relajación, en la que todos nos pusimos un antifaz e íbamos siguiendo las indicaciones del profesor. Al principio iba un poco insegura con los ojos tapados sin ver nada, pero poco a poco me fui soltando.

    Finalmente, nos quedamos todos en nuestra posición atendiendo a lo que decía Carlos, esta actividad de relajación me transmitió muchísima paz y me permitió centrarme solo en mi durante unos minutos olvidando todo lo demás.

    Creo que con los niños y niñas de Infantil trabajar ejercicios de relajación es importante, para que los niños aprendan a relajarse y canalizar sus emociones. Tranquilizándose por unos minutos y dejando de lado las distracciones. Yo trabajaría estos ejercicios después del patio, para que se relajen y descansen de tanto movimiento y pueda continuar la mañana en clase con los alumnos/as más tranquilos y no tan activados.

    ResponderEliminar
  6. La sesión práctica con los globos me ha parecido muy interesante, creativa y original, creo que los globos son un material que pese a ser fácil de conseguir, no se suele usar normalmente en las aulas, pero cuenta con múltiples beneficios y posibilidades de uso.

    Respecto a mis sentimientos en la sesión, han sido muy positivos ya que hemos podido ver los diferentes usos que tiene el globo. A lo largo de la práctica hemos ido trabajando diferentes habilidades, como por ejemplo la cooperación o habilidades básicas motrices como el desplazamiento, el equilibrio, el esquema corporal … Aparte de tratar contenidos básicos del curriculum como las partes del cuerpo o los colores. Por ello pienso que es una actividad muy completa para realizar con los niños y niñas de infantil.

    Para concluir, me gustaría comentar la última parte de la sesión donde hemos realizado una actividad de relajación en la que nos ha dejado ser nosotros mismos a parte también de tratar la cooperación y la seguridad, personalmente me ha gustado mucho ya que en ese momento he tenido un rato de paz y tranquilidad conmigo misma.

    ResponderEliminar
  7. IRENE SÁEZ CASTELLS

    Tras la sesión con globos vivenciada con Carlos, puedo decir que me divertí con algunas dinámicas como la de juntarnos todos y todas intentando que no cayera ningún globo al suelo.

    Personalmente, comparto la idea con Carlos de que los globos son un material muy versatil para trabajar con los niños y niñas ya que, si a nosotros/as nos resulta llamativo y nos hace ilusión, a ellos y ellas aún más. Además, en algunos juegos puede observar, desde mi punto de vista, que en algunos momentos las reglas y normas se complicaban, haciendo que cada vez resultara más difícil de realizar.

    Es por ello que pienso que se pueden hacer muchas variantes de juegos y actividades, con muchas adaptaciones y diferentes niveles de dificultad. Asimismo, también pueden servir para una vuelta a la calma como la que realizamos a modo de meditación en el gimnasio, pudiendo observar como tanto juegos sensoriomotores como juegos con menos movimiento y más emociones son posibles.

    Por último, mencionar que tanto el material como el tipo de juego lo podemos relacionar con el actual currículum de Educación Infantil, ya que en ellas se trabajan contenidos del bloque A como por ejemplo las partes del cuerpo, el juego sensorial y motor, el control estático y la respiración o desplazamientos en el espacio.


    BIBLIOGRAFÍA:
    -Decret 100/2022, de 29 de juliol, pel que s’estableix l’ordenació i el currículum d’Educació Infantil. Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, 9402, de 10 d’agost de 2022.

    ResponderEliminar
  8. Personalmente, esta actividad me ha aportado una gran cantidad de ideas en cuanto a diferentes juegos con globos que puedo llevar a cabo en mi futuro como docente.

    Pues, previamente a esta sesión, nunca había realizado actividades con este material, y durante esta clase he podido conocer las numerosas posibilidades de juego que comportan. Es un instrumento idóneo para emplear en la etapa de educación infantil, ya que es un objeto blandito, con el que los alumnos no pueden dañarse, y que pueden manejar y controlar por sí mismos perfectamente.

    Estos permiten a los alumnos experimentar diferentes sensaciones basadas en la manipulación del globo, como por ejemplo la ligereza y fragilidad que caracteriza a este instrumento, y el cuidado con el que se le ha de manipular para que no se rompa.

    También es importante destacar, que su uso es un método excelente para trabajar la psicomotricidad general, lanzamientos, recepciones, golpeos y conducciones. Igualmente, se pueden diseñar actividades lúdicas mediante las cuáles se trabaje los contenidos del bloque de control, como bien puede ser la relajación, el equilibrio, la lateralidad y las sensopercepciones.

    En concreto, durante nuestra sesión, hemos realizado desplazamientos naturales, a nivel individual (cuando debíamos ir andando y golpeando el globo con la cabeza) y colectivo (cuando debíamos ir a la otra parte del campo sosteniendo entre todas las participantes del grupo un globo con los codos).

    Para concluir, me gustaría resaltar que me ha parecido muy apropiada y satisfactoria la actividad de relajación y de vuelta a la calma que Carlos ha guiado. Ha sido un momento en el cual nos hemos centrado en nosotros mismos y en nuestro interior, en nuestras sensaciones y emociones, sin importar nuestro alrededor.

    ResponderEliminar
  9. En mi opinión, la primera parte que fue de los globos me resultó muy entretenida y dinámica ya que con un material tan simple como es el globo puedes realizar infinidad de actividades que nos pueden servir en un futuro como docentes y así enseñarle a los niños y niñas que no es necesario materiales complejos para entretenerse.

    Por otra parte, los globos dan juego a hacer actividades individuales como manejar tu propio globo sin tocar el suelo, dando golpes con las manos, la cabeza, las rodillas, de toda la clase como la actividad de ir todos a un cono o por equipos donde había que llevar el globo de una parte a otra sin que tocara el suelo y tocándolo todo el grupo.

    Para finalizar la sesión hicimos una actividad de vuelta a la calma donde nos repartimos por todo el gimnasio con los ojos tapados y con música relajante para centrarnos en nuestros pensamientos y relajarnos un rato.

    ResponderEliminar